"Los negocios de Familia Corleone"
Desde Madrid, otra banda que a base de hacer la música que le gusta trata de abrirse paso en el panorama nacional. Se llaman Familia Corleone y acaban de sacar su segundo disco, Ritmo de un viejo Blues, se llama. Suena jodidamente bien –con perdón- y para tratar de entender un poco mejor su rollo guitarrero charlamos con ellos y os los presentamos.
Familia Corleone no es un grupo conocido por el gran público ¿os presentáis?
La Familia Corleone: Somos 4 tipos nacidos en años diferentes pero consecutivos, esto es desde 1982 a 1985. Jose Vega (Guitarra y voz) viene desde San José de la Rinconada en Sevilla, Fernando Bermejo (Batería) nació en Santander aunque se crio en la Alameda de Osuna y Carlos Arqués (Bajo) y Miguel Ángel Morate (Guitarra) nacieron en Madrid y se criaron en Coslada. Hacemos Rock&Roll y es lo que más nos gusta.
¿De dónde viene el grupo? quiero decir musicalmente hablando ¿qué ha estado haciendo este tiempo?

Bueno, el disco solo tiene el sello del estudio de grabación. ¿No hay contrato con discográfica? ¿Cómo ha sido la autoproducción?
La Familia Corleone: En efecto, no hay contrato con discográfica. Este disco lo grabamos precisamente al ganar uno de estos concursos al que nos presentamos. Gracias a la sala Imperio Pop en el Barrio del Pilar (Actualmente Cadillac Solitario) que hicieron una megamaratón con mogollón de grupos de todo el país, llegamos a la final y este resultó ser el premio. Con un número bastante elevado de horas de grabación nos sentimos muy a gusto, sin presiones, sin prisas, con tiempo para hacer las cosas bien y a nuestro gusto. La grabación corrió a cargo de nuestro amigo Jota de Audiosuite y las mezclas y mastering las hizo el gran Tito Saavedra con el que ya habíamos trabajado en nuestro anterior disco "A ninguna parte".
Cada vez está más chungo lo de vivir de la música por la música ¿contadnos qué hacéis para ganaros la vida en vuestro día a día?

¿Se os hace difícil compaginarlo todo –incluyendo familia y tal- con la música? ¿Habéis tenido que renunciar a algo a cambio?
La Familia Corleone: Cuando apuestas por la música está claro que tienes que hacer algunos sacrificios que son lógicos como ver menos a tus amigos, tener los fines de semana ocupados con conciertos, no poder hacer tantos planes como antes y cosas así. Por ejemplo Carlos decidió dejar el baloncesto, deporte que practicaba desde los 6 años después de varias lesiones importantes consecutivas para no poner en peligro la integridad del grupo. Son sacrificios que haces con gusto porque sabes que tienes la música y aunque a veces cuesta, amigos y familia acaban por comprender que es nuestra pasión, lo respetan y nos quieren, que es lo importante.
Me ha gustado mucho la portada del disco ¿podéis hablar un poquito de ella?
La Familia Corleone: Originalmente la imagen viene de una foto tomada por Silvia Briones en Marzo de 2012 mientras estábamos grabando un reportaje con nuestros amigos de "Échalemaneras" junto a la productora "La abuela Joaquina". Tenemos un gran amigo en Sevilla que además está licenciado en Bellas Artes y es un genio, Guillermo Luceño, también del gremio, toca la batería en varias bandas y de vez en cuando tenemos el gusto de compartir escenario con el y verle tocar. El caso es que le enmarronamos para que nos hiciera todo el arte del disco y todo por su cuenta, vio fotos y todo el material que había disponible, pensó en hacer esta foto al óleo y nos dio una grata sorpresa. No hubo discusión, nos enamoró desde el primer momento.
¿Y del proceso de grabación del disco? ¿Qué tal ha ido el trabajo técnico?

Leo que “todas las canciones compuestas y arregladas por Familia Corleone” ¿pero hay algún compositor principal? ¿Cada uno en su instrumento? ¿Y las letras tienen un compositor fijo?
La Familia Corleone: Esto es así porque realmente contamos cosas que nos ocurren o vemos a nuestro alrededor, cosas que nos afectan a todos por igual por lo que las canciones las consideramos de todos, sin importar la aportación de cada uno aunque es cierto que el gran grueso de letras las compone Jose aunque luego entre todos cambiamos alguna parte o arreglamos. En cuanto al instrumento es un poco parecido porque Miguel ha tocado muchos años el bajo y Carlos toca batería y guitarra y esto hace que para una misma parte haya varias formas de verlo, un prisma que enriquece nuestra banda, todos aportamos. A parte hay canciones que han escrito y compuesto Miguel y Carlos por lo que aunque Jose es el cantante y compositor principal, seguimos siendo una banda con todo su sentido y todas sus consecuencias.
El título del disco incluye la palabra blues, pero a mí me suena cada segundo a puro rock ¿Cuáles son las raíces bluseras de vuestra música? ¿Quién os ha influido más en este aspecto?
La Familia Corleone: Realmente la palabra blues en nuestro álbum refleja un concepto, contar una historia que hemos vivido a través del filtro de la música. Para nosotros esto es una canción. Las raíces bluseras se hacen patentes y son necesarias cuando tocamos rock, por su historia. En esta situación para conocer nuestras influencias habría que escuchar a los grandes maestros aunque no solo del blues sino también del soul o el rock que todo el mundo guarda en su cabeza. Es una respuesta un tanto ambigua pero la lista sería interminable como tantos grupos han dicho antes. Como curiosidad podemos decir que también tenemos otros gustos particulares como punk, techno, salsa, pop o folk. Esto hace que se nos pueda ver en cualquier tipo de ambiente. Nos gusta la buena música.
Y en la vertiente rockera ¿quiénes son vuestros máximos influyentes?
La Familia Corleone: Bruce Springsteen, Keith Richards con los Rolling , Jimmy Hendrix, Jerry Lee Lewis…otra respuesta típica. A algunos de nosotros nos gusta mucho Jose Ignacio Lapido como rockero nacional también con 091 y es una gran influencia.
Y en vuestra opinión ¿cuál ha sido la principal evolución –a mejor- en este disco con respecto al primero?
La Familia Corleone: Pues la principal evolución la hemos visto en la composición de las canciones ya que al principio trabajábamos con ideas que ya teníamos y las íbamos perfilando durante los bolos, y esta vez hicimos un descanso en los escenarios para componer y lo hicimos desde cero. Nos vimos más preparados y las canciones salieron con gran fluidez. En este caso se nota que ya todos miramos a la misma dirección.
¿Qué tal el recibimiento? ¿Veis que se os empiecen a abrir puertas con este disco?

¿Qué estará haciendo la banda en el futuro inmediato? ¿Si queréis vendernos una gira de conciertos este es el momento?
La Familia Corleone: Seguir tocando hasta que tengamos posibilidad es nuestro futuro más inmediato y todo depende de cómo nos portemos encima del escenario y de la respuesta de las salas y el público. Hasta el momento la relación es recíproca, estable y sin ninguna pega. La gente respeta nuestro trabajo y nuestro nombre aunque hay que dejar claro que no vamos por ahí extorsionando a la gente ni amenazando ni nada de esto al contrario de lo que mucha gente comenta o piensa por nuestro nombre (risas). Las únicas armas que blandimos son nuestras canciones, disparamos acordes y la gente suele ser la bomba que nos hace sentir que esto siempre vale la pena. Las fechas de nuestra gira están disponibles en nuestra web www.familiacorleone.com y tenemos una fanpage en facebook ( http://www.facebook.com/familiacorleonerock ) donde también se pueden seguir todas las novedades de la banda y donde tenemos bastante actividad. Podemos aparecer en cualquier lugar en el momento menos esperado por lo que recomendamos que estéis al tanto.
Muchas gracias por esta entrevista y esperamos poder contaros acerca de nuestro próximo disco cuando esté listo.
 
 
* RECUERDA Para ver las fotos en grande sólo hay que pulsar sobre cualkiera de ellas
 
Texto:     Alberto Guzmán
No hay comentarios:
Publicar un comentario